Protocolo Covid Colegio Clementinos
1.- Al ingreso a las dependencias del establecimiento:
- – Sanitización de calzado en pediluvio.
- – Registro de ingreso: uso de mascarilla (preferir quirúrgicas, en su defecto de género de 3 capas), control de temperatura y aplicación de alcohol gel.
- – Mantener distancia física (1,5 Mts como mínimo) demarcada en el piso de la entrada.
*La única vía de acceso habilitada es la puerta principal (hall).
2.- Durante la permanencia en el establecimiento:
- – Uso permanente de mascarilla (quirúrgicas o de género de 3 capas); cambio de ésta cada 3 horas (tipo KN-95 cada 8 hrs).
- – Distancia física (1,5 y 5 metros para desarrollar actividades deportivas).
- – Portar el Kit de higiene y autocuidado (Contenido: 2 mascarillas, alcohol gel o alcohol en aerosol de uso personal, pañuelos desechables, bolsa pequeña para desechos personales; se sugiere bolsa con cierre hermético (a modo de ejemplo bolsa Ziploc)).
- – Evitar reuniones presenciales con apoderados.
- 3.- Ingreso aula:
– Se dictará el protocolo directamente a los estudiantes de forma simultánea vía Zoom.
– El aforo máximo de cada aula es de 10 estudiantes y 3 adultos.
– El orden de ingreso al aula debe ser controlado por el profesor correspondiente.
– El docente debe mantener una distancia mínima de 1,80 a 2 mts hacia los estudiantes.
– El docente debe mantener sus implementos de seguridad en todo momento; mascarilla y protector facial. Carácter obligatorio.
– Los estudiantes deben ingresar a sala por orden de llegada; el primer alumno que entre a la sala debe ubicarse en el ultimo puesto disponible, en cambio, para salir del aula debe hacerse en orden inverso; el último estudiante en ingresar es el primero en salir. El proceso completo debe hacerse en orden y manteniendo la distancia mínima (1,5 metros).
– En cada pupitre deben tener a la mano sus materiales y sus kits de seguridad; estos son de usos personales; no se debe compartir ningún tipo de material. La mochila debe mantenerse en el respaldo de la silla.
– Mantener ventilación cruzada durante el desarrollo de la clase, también se dispondrá de purificadores de aire para complementar la ventilación los cuales deben mantenerse funcionando. Al momento de salir a recreo mantener puerta abierta.
– En caso de la salida del aula para asistir al baño o tomar algún tipo de medicamento, se debe dar la instrucción del lavado de manos y aplicar alcohol gel antes de regresar al aula.
– En caso de desborde emocional en el aula de clases se debe llamar al inspector/a para retirar al niño y llevarlo a la unidad de convivencia escolar para su contención en un espacio habilitado para ello.
- 4.- Hora de recreo:
– Tiempo de recreo 20 minutos para 1er ciclo y 2do ciclo.
– En el patio se dispondrá de mesas separadas para ingerir la colación manteniendo el distanciamiento físico.
– En las actividades debe primar el distanciamiento físico, evitando la demostración de afectos por medio de contacto físico.
– Evitar formación de grupos en el patio, para suplir la necesidad socioemocional se sugiere desplazarse en parejas.
– Antes de retornar al aula los alumnos deberán lavarse las manos con jabón durante 20 segundos y cambiarse la mascarilla. Se habilitarán lavamanos móviles ubicados en el patio para evitar aglomeraciones. Rediseñarlo complementarlo con un protocolo de cambio de mascarilla y lavado de manos.
– Desechar material con residuos biológicos (mascarillas, pecheras, guantes, pañuelos desechables, etc) en contenedor habilitado y marcado para ello.
5.- Hora de almuerzo:
- – Se habilitan 2 casinos para que todos los funcionarios puedan ingerir alimentos (media mañana y almuerzo).
- – 1er comedor (habitual) tendrá un aforo máximo de 4 personas.
- – 2do comedor numero 2 cuanta con un aforo máximo de 10 personas.
- – Se debe mantener ventilación cruzada en todo momento y desinfectar la superficie después de usarla.
- – Cada funcionario debe portar sus utensilios de forma personal (cubiertos, vasos, platos, etc).
- – Los estudiantes deberán portar su colación personal, NO se permite compartir alimentos entre compañeros (sugerir minuta de colación).
- – Los estudiantes deberán ingerir su almuerzo en el patio el cual estará acondicionado con mesas y sillas. Se permitirá 3 niños por mesa.
5.- Salida del establecimiento:
- – La salida para los 5° y 6° será por la puerta principal (hall).
- – La salida para los 7° y 8° será por el portón orientado hacia el norte
- – Los apoderados deben esperar a sus pupilos fuera de las dependencias educativas manteniendo el distanciamiento físico (1,5 mts).
6.- Recomendaciones personales:
- – Se recomienda asistir con ropa cómoda; no es obligación asistir con el uniforme escolar, sin embargo, se sugiere asistir con el buzo institucional u algún otro símil, especialmente el día de actividades físicas (estudiantes).
- – Se debe asistir al establecimiento con un aseo personal pulcro y una presentación acorde al reglamento institucional.
- – Mantener uñas cortas y con buena higiene.
- – Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
- – Permanente lavado de manos con agua y jabón (mínimo 20 segundos) cada 2 o 3 horas.
- – Mediante toallas desinfectantes, limpiar los escritorios, interruptores, perillas de puertas, computadores, material trabajo, big tablets y todas las superficies de uso común.
- – El uso de la mascarilla debe ser de manera ajustada a la cara cubriendo la totalidad de la boca y la nariz.
7.- Sala de atención preventiva (sospecha o signos SarscoV-2):
- – Se habilita una sala para el aislamiento de estudiantes que muestren signos relacionados al virus Sarcov2: temperatura superior a 37.
- – Esta contará con una planilla de registro de ingreso, lavamanos, jabón, alcohol gel, termómetro digital, guantes, pechera, contenedor de residuos contaminados (todas las medidas de seguridad) y dos módulos (mesas, sillas, camilla y biombos).
- – El o la encargada de ingresar al estudiante con sospecha de contagio es parte de la cuadrilla sanitaria (turnos). Definir encargado
- – El encargado de la cuadrilla debe ser el responsable también de contactar al apoderado del estudiante en observación.
8.- Responsables:
- – Delimitación de distancia de salas: José Miguel Fuenzalida / Víctor Barrios
- – Delimitación de distancia del patio: Felipe Latorre / Pablo Peña
- – Delimitación de distancia de baños: Nancy Cáceres
- – Encargado Sala Atención Preventiva: Nancy Cáceres
- – Delimitación casino: Yael Vásquez
- – Delimitación ingreso: Ana María Ávila / María Correa / Maryluz Morlaz
- – Decálogo protocolo: Viviana Lizana / José Fuenzalida / Víctor Barrios